
Se estima que San Juan de la Cruz escribió este poema alrededor del año 1578, probablemente durante su encarcelamiento o poco tiempo después de haber recuperado la libertad. Este contexto le da aún más profundidad a la obra, pues refleja la experiencia interior vivida en medio del sufrimiento y la oscuridad.
📜 Poema: La noche oscura del alma
En una noche oscura,
con ansias, en amores inflamada,
¡oh dichosa ventura!,
salí sin ser notada,
estando ya mi casa sosegada.
A oscuras y segura,
por la secreta escala, disfrazada,
¡oh dichosa ventura!,
a oscuras y en celada,
estando ya mi casa sosegada.
En la noche dichosa,
en secreto, que nadie me veía,
ni yo miraba cosa,
sin otra luz y guía
sino la que en el corazón ardía.
Aquésta me guiaba
más cierto que la luz del mediodía,
adonde me esperaba
quien yo bien me sabía,
en parte donde nadie parecía.
¡Oh noche que guiaste!,
¡oh noche amable más que la alborada!
¡oh noche que juntaste
Amado con amada,
amada en el Amado transformada!
En mi pecho florido,
que entero para él solo se guardaba,
allí quedó dormido,
y yo le regalaba,
y el ventalle de cedros aire daba.
El aire de la almena,
cuando ya sus cabellos esparcía,
con su mano serena
en mi cuello hería,
y todos mis sentidos suspendía.
Quedéme y olvidéme,
el rostro recliné sobre el Amado;
cesó todo, y dejéme,
dejando mi cuidado
entre las azucenas olvidado.
🌑 San Juan de la Cruz y la Noche Oscura: Un Camino hacia la Luz☀️
San Juan de la Cruz, uno de los más grandes místicos de la historia cristiana, nos dejó un legado espiritual profundo y transformador. Su obra más conocida, "La noche oscura del alma", escrita hacia 1578, no solo es un poema cargado de belleza y simbolismo, sino también una guía espiritual sobre los procesos internos de purificación del alma en su camino hacia Dios.
En este camino, el alma atraviesa un periodo de silencio, desolación y aparente abandono: la noche oscura. Pero esta oscuridad no es castigo, sino un tránsito necesario para desprenderse del ego, vaciarse de lo terrenal y prepararse para la unión divina.
(Le puede interesar: Verdadera Oración a Santa Rita de Casia para Peticiones )
💬 Frases de San Juan de la Cruz sobre la noche oscura
“para venir a lo que no sabes, has de ir por donde no sabes”
“la noche sosegada, en par de los levantes de la aurora”
🕊️La Clave para Escuchar a Dios desde el valor del silencio🌿 Según San Juan de la Cruz✝️
EL SILENCIO San Juan de la Cruz El silencio es mansedumbre cuando no contestas a las ofensas Cuando no reclamas tus derechos, cuando dejas a Dios la defensa de tu honor. El silencio es misericordia Cuando no revelas la culpa de los hermanos, Cuando perdonas sin investigar el pasado, cuando no condenas, sino intercede en el interior. El silencio es paciencia Cuando sufres sin quejarte, cuando no buscas consuelo entre los hombres cuando no intervienes pero espera a que la semilla brote lentamente. El silencio es humildad Cuando te callas para dejar surgir a los hermanos, Cuando dejas que tu actuación sea mal interpretado, cuando dejas a otros la gloria de la empresa. El silencio es fe cuando te callas porque es Él quien actúa, Cuando renuncias a las voces del mundo, Para estar en su presencia, cuando no buscas comprensión Porque te basta con ser amado por Él. El silencio es adoración cuando abrazas la cruz sin preguntar por qué En la certeza íntima que este es el único camino correcto.
Nos hablan del valor del desapego, la fe en medio de la oscuridad y la certeza de que Dios se encuentra en el silencio más profundo en este video.
🙏 Reflexión final
La lectura de “San Juan de la Cruz la noche oscura del alma” sigue tocando el corazón de creyentes y buscadores espirituales. En tiempos de confusión, este poema nos recuerda que incluso en la oscuridad más profunda, Dios actúa en silencio. Porque, como escribió el santo: “A la tarde te examinarán en el amor”.
🔎 Si estás buscando frases de San Juan de la Cruz sobre la noche oscura, medita en su obra completa. Descubrirás un faro de luz en medio del alma en sombra.